Menu
San Cris Con 2025 anuncia invitados internacionales y un concierto inédito

San Cris Con 2025 anuncia invitados…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez fortalece infraestructura educativa en Tuxtla Gutiérrez

Eduardo Ramírez fortalece infraestr…

- En el Cobach 35 inaug...

Director pide apoyo: escuela telesecundaria queda sepultada por alud en Mapastepec

Director pide apoyo: escuela telese…

El director de la Telesec...

Operativo interinstitucional detiene a dos personas por presunto robo con violencia agravada

Operativo interinstitucional detien…

• En la colonia Revoluc...

Detienen a 38 seguidores de La Luz del Mundo en campo de adiestramiento militar en Michoacán

Detienen a 38 seguidores de La Luz …

La Secretaría de Segurida...

Retiran topes en la carretera San Cristóbal–Teopisca

Retiran topes en la carretera San C…

San Cristóbal de Las Ca...

Presenta Congreso del Estado avances en materia de igualdad de género

Presenta Congreso del Estado avance…

*En 10 meses de trabajo...

Otro feminicidio en Tuxtla: localizan a mujer estrangulada en Real del Bosque

Otro feminicidio en Tuxtla: localiz…

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas...

Joven sobrevive tras caer en olla de agua en San Juan Chamula

Joven sobrevive tras caer en olla d…

San Juan Chamula, Chiapas...

Prev Next
A+ A A-

Implacable el mercado negro Destacado

·         No tenemos un registro, pero con toda seguridad te puedo decir que esto sigue, y quienes tendrían el dato exacto serían la PGR o la misma Profepa, aseguró Amado Ríos

A pesar de los constantes operativos para inhibir prácticas ilegales, el “mercado negro” de huevos de tortuga y de especies de psitácidos como el loro o el guacamayo va en aumento en la entidad chiapaneca, admitió Amado Ríos Valdez, delegado en la entidad de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

 

En entrevista, mencionó que todas las especies o productos provenientes de las mismas van a parar a otras entidades del país, como el Estado de México, e incluso a otras naciones, “hay un montón de especies de loros que van a parar a otros lugares, sobre todo los utilizan como mascotas”.

Aunque aceptó no “tener idea” de una cifra de cuánto se maneja en el llamado “mercado negro”, advirtió que a nivel mundial se maneja que el tráfico de los psitácidos o de animales en general representa la segunda actividad ilegal que deja grandes recursos luego del narcotráfico.

Como Semarnat, agregó, “lo que hacemos es la parte normativa, la de sanción y persecución le corresponde a la Profepa (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente), la PGR y a la Policía Federal… es decir no regulamos las especies domésticas, pero en cambio sí lo hacemos con las silvestres que están contempladas en la norma 59”.

 

El delegado insistió: “No tenemos un registro, pero con toda seguridad te puedo decir que esto sigue, y quienes tendrían el dato exacto serían la PGR o la misma Profepa, pero como dije, de que sigue, sigue… es un asunto que parece imparable”.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.