Menu
San Cris Con 2025 anuncia invitados internacionales y un concierto inédito

San Cris Con 2025 anuncia invitados…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez fortalece infraestructura educativa en Tuxtla Gutiérrez

Eduardo Ramírez fortalece infraestr…

- En el Cobach 35 inaug...

Director pide apoyo: escuela telesecundaria queda sepultada por alud en Mapastepec

Director pide apoyo: escuela telese…

El director de la Telesec...

Operativo interinstitucional detiene a dos personas por presunto robo con violencia agravada

Operativo interinstitucional detien…

• En la colonia Revoluc...

Detienen a 38 seguidores de La Luz del Mundo en campo de adiestramiento militar en Michoacán

Detienen a 38 seguidores de La Luz …

La Secretaría de Segurida...

Retiran topes en la carretera San Cristóbal–Teopisca

Retiran topes en la carretera San C…

San Cristóbal de Las Ca...

Presenta Congreso del Estado avances en materia de igualdad de género

Presenta Congreso del Estado avance…

*En 10 meses de trabajo...

Otro feminicidio en Tuxtla: localizan a mujer estrangulada en Real del Bosque

Otro feminicidio en Tuxtla: localiz…

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas...

Joven sobrevive tras caer en olla de agua en San Juan Chamula

Joven sobrevive tras caer en olla d…

San Juan Chamula, Chiapas...

Prev Next
A+ A A-

En Chiapas, hoy se embarazan niñas desde los 10; hay cifras alarmantes

En el marco de la declaratoria de junio como el mes para la prevención del embarazo no planificado en adolescentes por parte del Congreso del Estado, el secretario de Salud de Chiapas, Francisco Ortega Farrera, enfatizó que se reforzarán las acciones en los municipios de alta prioridad, que son Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, San Cristóbal de Las Casas y Ocosingo.

Al presidir el evento alusivo en la sede del Poder Legislativo, el funcionario estatal dio a conocer que se pondrán en marcha intervenciones puntuales para reducir los embarazos no planeados, posicionar el programa de Planificación Familiar y garantizar el acceso a información, orientación y servicios de calidad.

Ortega Farrera recalcó que focalizar las actividades en esos cuatro municipios de alta prioridad que presentan el mayor número de nacimientos y la mayor tasa de fecundidad, redundará en disminuir hasta un 50 por ciento el número de embarazos en adolescentes.

Por su parte, el director general del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, Eduardo Pesqueira Villegas, mencionó que en México existen 23.2 millones de adolescentes, lo que representa el 18.3% de la población.

Aplaudió la iniciativa del Congreso de Chiapas, que visibiliza la problemática sobre el número creciente de embarazos que se presenta cada año entre el grupo poblacional que comprende de los 10 a 14 años, así como de los 15 a 19 años de edad.

El funcionario federal expuso que en 2015 se registraron 415 mil 398 nacimientos en niñas y adolescentes menores de 19 años, de los cuales más de 10 mil fueron en el grupo de menores de 14 años, lo que significa que cada día nacieron 28 bebés en niñas de esta edad.

En tanto, la diputada presidenta de la Comisión de Salubridad y Asistencia del Congreso local, Viridiana Figueroa García, recordó que el pasado 25 de mayo el pleno legislativo aprobó el proyecto de decreto por el que se declara el mes de junio de cada año para la prevención del embarazo no planificado en adolescentes, considerando que éste representa un riesgo para la salud, ya que las jóvenes no mayores de 13 años tienen mayor probabilidad de perder la vida durante el parto.

 

“Chiapas ocupa el primer lugar en embarazo en niñas de 12 años y el tercero en madres jóvenes de 15 a 19 años”, señaló la legisladora.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.