Menu
San Cris Con 2025 anuncia invitados internacionales y un concierto inédito

San Cris Con 2025 anuncia invitados…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez fortalece infraestructura educativa en Tuxtla Gutiérrez

Eduardo Ramírez fortalece infraestr…

- En el Cobach 35 inaug...

Director pide apoyo: escuela telesecundaria queda sepultada por alud en Mapastepec

Director pide apoyo: escuela telese…

El director de la Telesec...

Operativo interinstitucional detiene a dos personas por presunto robo con violencia agravada

Operativo interinstitucional detien…

• En la colonia Revoluc...

Detienen a 38 seguidores de La Luz del Mundo en campo de adiestramiento militar en Michoacán

Detienen a 38 seguidores de La Luz …

La Secretaría de Segurida...

Retiran topes en la carretera San Cristóbal–Teopisca

Retiran topes en la carretera San C…

San Cristóbal de Las Ca...

Presenta Congreso del Estado avances en materia de igualdad de género

Presenta Congreso del Estado avance…

*En 10 meses de trabajo...

Otro feminicidio en Tuxtla: localizan a mujer estrangulada en Real del Bosque

Otro feminicidio en Tuxtla: localiz…

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas...

Joven sobrevive tras caer en olla de agua en San Juan Chamula

Joven sobrevive tras caer en olla d…

San Juan Chamula, Chiapas...

Prev Next
A+ A A-

Invasión de chile Destacado

·         El Chile mexicano está quedando solo en mito, porque actualmente uno de cada tres chiles que consumimos en México es producido en China

 El chile mexicano está quedando solo en mito, porque actualmente uno de cada tres chiles que consumimos en México es producido en China, por lo que el reto es lograr una agroindustria sostenible para lograr volver a producir este producto, sostuvo Enrique Alberto Vázquez Constantino, director general del Centro de Investigación y Estudios Sociales, Económicos y de Mercados del sector privado.

 

Para ello, Johana Jacqueline García Medel, estudiante de la Universidad de Guanajuato, en Chiapas realiza su estancia en el Verano de Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico 2017, donde desarrolla el proyecto aprovechamiento estratégico del chile, con el acompañamiento del CIESEM.

 Vázquez Constantino señaló que tenemos un gran rezago económico en los productores del campo, pero con la hipótesis del trabajo de investigación se considera que si se le da un valor agregado a los productos del campo se lograría que los productores tengan un ingreso adicional a la producción lograda.

En el caso del chile se realizaron líneas de investigación de análisis del estado de la técnica y del arte, qué tipos de chile se están produciento, las características adecuadas, en donde producirlo, qué industria lo requiere y un análisis del chile en México y el mundo.

Joana Jacqueline García Medel dijo que de esta manera se obtuvo que 64 especies de chile se producen en México. 86 de los 100 tipos de suelos donde se producen están en México. Solo cinco fracciones arancelarias reunen para exportación e importación del chile, cuatro se refieren a especies o familia y una para semillas.

Asimismo, que en 1997 China abasteció el 47 por ciento del mercado mexicano y diez años después en 2007 ya cubría el 53 por ciento, por lo que según balance general de chile fresco y seco uno de cada tres chiles es importado de China.

El director general del CIESEM anotó que el uso del chile se diversifica, ya que hay algunos tipos que contienen sustancias que sirven para recubrimiento de los barcos y para cables de conducción de energía eléctrica.

Asimismo, se detecta que se triangula inclusive la importación de chile hacia México, porque supuestamente algunas especies vienen de Estados Unidos, pero realmente han sido producidas en China. Ante esto, se tiene que hacer adecuaciones arancelarias para un mejor manejo en cuanto a certificado de origen, para no perder competitividad del chile mexicano.

 

En tanto en el campo se tiene que hacer estudios de tierra, agua y de las plantas para que se pueda producir chile con características propias del lugar donde se cultiva, sobre todo que Chiapas tiene un gran potencial, hay mercado y se tiene posibilidades de darle valor agregado, lo que coadyuvaría en mejorar la calidad de vida de los chiapanecos.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.