Menu
San Cris Con 2025 anuncia invitados internacionales y un concierto inédito

San Cris Con 2025 anuncia invitados…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez fortalece infraestructura educativa en Tuxtla Gutiérrez

Eduardo Ramírez fortalece infraestr…

- En el Cobach 35 inaug...

Director pide apoyo: escuela telesecundaria queda sepultada por alud en Mapastepec

Director pide apoyo: escuela telese…

El director de la Telesec...

Operativo interinstitucional detiene a dos personas por presunto robo con violencia agravada

Operativo interinstitucional detien…

• En la colonia Revoluc...

Detienen a 38 seguidores de La Luz del Mundo en campo de adiestramiento militar en Michoacán

Detienen a 38 seguidores de La Luz …

La Secretaría de Segurida...

Retiran topes en la carretera San Cristóbal–Teopisca

Retiran topes en la carretera San C…

San Cristóbal de Las Ca...

Presenta Congreso del Estado avances en materia de igualdad de género

Presenta Congreso del Estado avance…

*En 10 meses de trabajo...

Otro feminicidio en Tuxtla: localizan a mujer estrangulada en Real del Bosque

Otro feminicidio en Tuxtla: localiz…

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas...

Joven sobrevive tras caer en olla de agua en San Juan Chamula

Joven sobrevive tras caer en olla d…

San Juan Chamula, Chiapas...

Prev Next
A+ A A-

UN COLEGA MÁS ASESINADO

PUEBLA, PUEBLA. El siguientes es el COMUNICADO URGENTE del Gremio Periodístico Organizado de México titulado: ASESINAN AL PERIODISTA GUANAJUATENSE, JUAN CARLOS HERNÁNDEZ RÍOS

“Al salir de su domicilio, fue masacrado a mansalva el joven reportero guanajuatense Juan Carlos Hernández Ríos de 29 años de edad. El asesinato de periodistas es la afectación más directa contra la libertad de expresión”: Edison Lanza, relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH.

Como lo hemos denunciado, el gremio periodístico de México vive en continuo luto y en constante alarma, nuevamente tenemos que alzar la voz ante otro artero asesinato de un colega, este martes al salir de su domicilio fue masacrado a mansalva el joven reportero guanajuatense Juan Carlos Hernández Ríos, de 29 años.

Reporte Índigo que dirigen los conocidos colegas Ramón Alberto Garza y Antonio Navalón, y otros portales digitales dieron a conocer el crimen minutos después de ocurrido.

Juan Carlos Hernández Ríos, periodista y colaborador del portal La Bandera Noticias de Yuriria, Guanajuato, fue asesinado a tiros la noche de este martes al salir de su casa. Hernández Ríos fue emboscado por dos hombres armados que vestían ropas de color negro y lo esperaban fuera de su casa, reportaron medios locales.

Al lugar arribaron los servicios de emergencia para trasladar al comunicador a un hospital cercano, sin embargo, falleció durante el trayecto.

La víctima mortal se desempeñaba como auxiliar y fotógrafo en La Bandera, portal que en los últimos meses ha recibido diversas amenazas. Medios de la localidad indican que Hernández Ríos también se ayuda económicamente como operador de un taxi.

Tiene toda la razón el relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, Edison Lanza, cuando afirma que “el asesinato de periodistas es la afectación más directa contra la libertad de expresión. En el caso de México esto sigue asolando a esos profesionales, y al lamentar que la impunidad en la que están estos crímenes en México, afectan no sólo el derecho a la vida de las víctimas, sino en forma general la garantía de acceso a la justicia y a la libertad de expresión”.

Hernández Ríos, a través de su trabajo reporteril para el portal La Bandera Noticias, en los últimos meses había logrado viralizar contenido policiaco en la entidad como el video de los policías del municipio de Salamanca que acusaron a directivos de la corporación antes de ser asesinados y el video del ataque a policías la noche de este lunes en Apaseo el Alto, Guanajuato.

Lanza también se refiere al despido de periodistas por presiones de grupos de poder, la asignación discrecional de la publicidad oficial, el impedimento a ciertos grupos de población de acceder a contenidos en internet, procesos judiciales contra los comunicadores, vigilancia para acceder a las fuentes de éstos, restricción de papel para algunos medios, otorgamiento con base en criterios políticos o amiguismo al espectro radioeléctrico, entre otros.

Esa y no otra es la realidad que impera en México, por ello el gremio periodístico organizado: Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX; Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP-MÉXICO; Club Primera Plana, y Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE.

Encabezan la lista de dirigentes firmantes: maestra Consuelo Eguía Tonella, Presidenta del Consejo Directivo de FAPERMEX; licenciado Teodoro Raúl Rentería Villa, Vicepresidente de CONALIPE; licenciado José Luis Uribe Ortega, Presidente del CLUB PRIMERA PLANA, y licenciado Teodoro Rentería Arróyave, Secretario de Desarrollo Social de FELAP.

 

(Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.