Menu
Aplican más de 500 vacunas en comunidades de Chenalhó y San Cristóbal

Aplican más de 500 vacunas en comun…

San Cristóbal de Las Casa...

Clausuran programa de alfabetización para trabajadoras del área de Limpia Municipal en San Cristóbal

Clausuran programa de alfabetizació…

San Cristóbal de Las Casa...

Vecinos limpian sus contenedores de basura

Vecinos limpian sus contenedores de…

San Cristóbal de Las Casa...

Anuncian simposio de mujeres indígenas

Anuncian simposio de mujeres indíge…

San Cristóbal de Las Casa...

Nadie hace justicia por la muerte de don José en Ocosingo, alcaldesa y funcionarios proteguen a Toñito y cómplices

Nadie hace justicia por la muerte d…

Mientras Angélica Méndez,...

15 chiapanecos podrían ir a la fosa común en Quinta Roo, nadie los ha reclamado

15 chiapanecos podrían ir a la fosa…

El Instituto Forense de Q...

Por deuda de 32 millones de pesos, el IMSS embarga 3 propiedades a la Caja Popular San Juan Bosco

Por deuda de 32 millones de pesos, …

* Durante 21 meses omitie...

Resguardan monos y guacamayas asegurados por la FGR en San Cristóbal

Resguardan monos y guacamayas asegu…

San Cristóbal de Las Casa...

Lluvias provocan accidente vehicular en Zinacantán

Lluvias provocan accidente vehicula…

Zinacantán, Chiapas.– La ...

Rescatan a mujer hondureña víctima de violencia

Rescatan a mujer hondureña víctima …

*Su agresor fue detenido ...

Prev Next
A+ A A-

No causen pánico, piden Destacado

•             Víctor Amezcua Vázquez, delegado de PC en Los Altos, llamó a la población a no compartir información falsa sobre sismos en redes sociales, pues eso causa pánico entre la población

 

San Cristóbal de Las Casas. - Víctor Amezcua Vázquez, delegado de la Secretaría de Protección Civil del estado en la Región Altos, llamó a la población no dejarse llevar por algunas publicaciones que son falsas en redes sociales, donde se aseguran que habrá otro sismo, como se ha dado a conocer a nivel nacional, luego de lo ocurrido en el centro del país, Oaxaca y Chiapas que son una coincidencia, pues los temblores no pueden predecirse, y que en redes sociales se hacen virales.

Conscientes de que Chiapas se encuentra sobre tres placas tectónicas, se realiza, desde hace cuatro años, un mega simulacro de sismo; “tenemos gran actividad sísmica siempre y la sociedad debe estar consciente sobre lo que se debe de hacer en esos acontecimientos”.

“Lo que nos fortalece es el profesionalismo de los medios de comunicación, esas son fuentes fidedignas, son las fuentes a las que debemos que dicen lo que está sucediendo realmente”, añadió.

Amezcua Vásquez consideró que la gestión integral de riesgos y desastres, es uno de los temas principales que permiten identificar los riesgos, y “así podemos ser menos vulnerables y más recientes”.

Por último, indicó que actualmente cuentan en esta región con más de 6 mil Comités de Protección Civil en todo el estado, pero hace falta aún mucho trabajo por realizar, “este es un sueño que se ha ido haciendo realidad poco a poco, estos Comités son de gran ayuda para avanzar con las evaluaciones”.

 

 

 

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.