Menu
Por deuda de 32 millones de pesos, el IMSS embarga 3 propiedades a la Caja Popular San Juan Bosco

Por deuda de 32 millones de pesos, …

* Durante 21 meses omitie...

Resguardan monos y guacamayas asegurados por la FGR en San Cristóbal

Resguardan monos y guacamayas asegu…

San Cristóbal de Las Casa...

Lluvias provocan accidente vehicular en Zinacantán

Lluvias provocan accidente vehicula…

Zinacantán, Chiapas.– La ...

Rescatan a mujer hondureña víctima de violencia

Rescatan a mujer hondureña víctima …

*Su agresor fue detenido ...

Atienden rejillas pluviales en distintos puntos de San Cristóbal

Atienden rejillas pluviales en dist…

San Cristóbal de Las Casa...

Desde Maravilla Tenejapa, Eduardo Ramírez reitera compromiso de gobernar cerca del pueblo

Desde Maravilla Tenejapa, Eduardo R…

- Llevó las Unidades Móvi...

Realizan Feria del Dulce Coleto en San Cristóbal con más de 150 variedades artesanales

Realizan Feria del Dulce Coleto en …

San Cristóbal de Las Ca...

Convención de Cómics en San Cristóbal tendrá causa social

Convención de Cómics en San Cristób…

*Apoyará a niños con la...

Iluminan monumentos históricos de San Cristóbal para el disfrute de visitantes y ciudadanía

Iluminan monumentos históricos de S…

San Cristóbal de Las Casa...

Sujetos armados asaltan en banco de San Cristóbal; se llevan 180 mil pesos

Sujetos armados asaltan en banco de…

San Cristóbal de Las Casa...

Prev Next
A+ A A-

Piden asistencia consular para migrante hondureño detenido

Roberto Carlos Ruiz Hernández Roberto Carlos Ruiz Hernández
Después de cumplir 5 años de prisión en un penal de Chiapas, Roberto Carlos Ruiz Hernández de nacionalidad hondureña, quedó en libertad pero luego fue detenido por las autoridades migratorias, asi lo denunció el Centro de derechos humanos Fray Bartolomé de Las Casas.

A través de un comunicado el Frayba señaló que Roberto Carlos Ruiz Hernández fue liberado del Centro de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS) número 5, ubicado en San Cristóbal de Las Casas, pero permanece en detención en la Estación Migratoria Siglo XXI.

“Roberto Carlos, migrante hondureño, cumplió sentencia condenatoria, el pasado 23 de mayo de 2018, a las 12 horas aproximadamente, sobreviviente de tortura, estuvo en injusta prisión durante 5 años, por un delito que no cometió, a pesar de que desde febrero de 2017 la Mesa de Reconciliación había determinado otorgarle su libertad”, informó  el centro de Derechos Humanos. 

Destacó que la historia de Roberto Carlos es un ejemplo de discriminación de un sistema penal que castiga la pobreza y mantiene en la impunidad violaciones a derechos humanos de población vulnerable, de 36 años de edad, salió de Honduras fue en 1994 debido a condiciones de pobreza en las que vivía, durante 8 años trabajó en Estados Unidos, dos veces lo deportaron.

“En su tercer viaje decidió quedarse en Chiapas donde formó una familia, actualmente tiene un hijo de 10 años y una hija de 5 años, se dedicaba a la pesca pero por las condiciones económicas decidió partir una vez más a Estados Unidos, cuando se encontraba esperando el tren, personas vestidos de civil lo detuvieron el 22 de mayo de 2013 en Tonalá junto con 60 personas migrantes más”. 

Relataron que desde su reclusión en el penal de Tonalá estuvo varios años, y posteriormente fue trasladado al penal de San Cristóbal de Las Casas, Roberto Carlos denunció violaciones a sus derechos humanos y 3 veces se costuró los labios en huelga de hambre para exigir su libertad inmediata.

“Durante mi detención, el día 22 de mayo del 2013 fui torturado, estuve incomunicado 7 días, sin llamadas y sin comida, a los 4 días me llevaron al reclusorio número 13 de Tonalá, nunca me notificaron mi auto de formal prisión y por eso no pude apelar el auto de formal prisión al Tribunal Superior”, mencionó. 

El Frayba dijo que la sentencia condenatoria en primera instancia dictaminó 7 años de prisión a Roberto Carlos, ignorando la denuncia de Tortura así como violaciones al debido proceso, en apelación a la sentencia se redujo a 5 años con 3 días.

Mencionaron que desde su salida del penal de San Cristóbal el pasado 23 de mayo, Roberto Carlos tomó un camión y se dirigía rumbo a Tapachula, pero hasta la fecha permanece en detención en la Estación Migratoria Siglo XXI, en la ciudad de Tapachula.

“Este Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas solicitamos que Roberto Carlos Ruiz Hernández tenga asistencia consular del gobierno de Honduras y se le otorgue una visa humanitaria que le permita estar en México con su esposa y sus dos hijos menores de edad de nacionalidad mexicana y reitera su preocupación por la sistemática violación de derechos humanos que se mantiene en el país”. 
volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.