Menu
Boa provoca susto en mercado de San Cristóbal; autoridades la resguardan

Boa provoca susto en mercado de San…

San Cristóbal de Las Casa...

CNTE bloquea carretera de cuota San Cristóbal-Tuxtla

CNTE bloquea carretera de cuota San…

*Denuncian impunidad en...

Atiende Protección Civil reporte de vehículo de gas en El Aguaje; descartan explosión

Atiende Protección Civil reporte de…

San Cristóbal de Las Ca...

Sección VII del SNTE-CNTE realiza marcha estatal en Chiapas

Sección VII del SNTE-CNTE realiza m…

La Sección VII del SNTE-C...

DIF San Cristóbal busca a familiares de adulto mayor bajo resguardo

DIF San Cristóbal busca a familiare…

La Procuraduría Municipal...

Alertan sobre llamadas internacionales sospechosas: especialistas piden no contestar ni devolver la llamada

Alertan sobre llamadas internaciona…

  En las últimas horas, ...

Reportan encharcamientos por lluvias en San Cristóbal de Las Casas

Reportan encharcamientos por lluvia…

San Cristóbal de Las Ca...

San Cris Con 2025 anuncia invitados internacionales y un concierto inédito

San Cris Con 2025 anuncia invitados…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez fortalece infraestructura educativa en Tuxtla Gutiérrez

Eduardo Ramírez fortalece infraestr…

- En el Cobach 35 inaug...

Director pide apoyo: escuela telesecundaria queda sepultada por alud en Mapastepec

Director pide apoyo: escuela telese…

El director de la Telesec...

Prev Next
A+ A A-

SE REÚNEN EMBAJADORES Y CÓNSULES DE GUATEMALA EN MÉXICO

Embajador y Cónsules de Guatemala en México, se reunieron con autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM), quienes trataron temas de migración y personas localizadas en la república mexicana.

Señalaron que el encuentro de funcionarios de los dos países vecinos, se llevó a cabo en San Cristóbal de Las Casas, Comitán y Tapachula, donde indicaron que el tema principal fue el paso de migrantes guatemaltecos y localización de personas en México.

Dentro del encuentro participaron funcionarios de Grupo Beta en México, Mario Búcaro, embajador de Guatemala en México y los Cónsules en Chiapas; Carlos Chopen, José Gómez, Edelfo Martínez y Fernando Castro Molina.

Destacaron que los temas tratados fueron: asistencia a guatemaltecos, migración hacia Estados Unidos y de México a Guatemala, aseguramientos, apoyos a connacionales, conducciones de migrantes, temas financieros, menores migrantes,  análisis en la merma migratoria.

Así también se realizaron mil 478 entrevistados migrantes, elaborando igual número de pases de viaje y envíos a estaciones migratorias, promover búsquedas de Alerta Alba Kenneth e Isabel Claudina, logrando localización de una menor en territorio mexicano, quién será trasladada a Guatemala, así como la asistencia a guatemaltecos en hospitales y traslado de fallecidos a Guatemala.

En el encuentro propusieron realizar seminario virtual para funcionarios consulares en México, en temática migratoria, lo que también serviría como docencia a nuevos funcionarios consulares en los diversos casos de asistencia y protección consular.

Mientras tanto, Carmen Ipiña, representante del INM, señaló que en el marco del 30 aniversario de los grupos Beta en México, institución conformada por mujeres y hombres con vocación de servicio hacia la comunidad migrante a lo largo de territorio mexicano, realizarán la campaña Migratón 2020, la cual tiene como objetivo recaudar donativos de ropa, juguetes, zapatos, sandalias, libros, revistas, para apoyar a migrantes asegurados en estaciones migratorias o sean asistidos en su ruta migrante.

Los funcionarios guatemaltecos, expresaron su agradecimiento en el apoyo y asistencia brindado a connacionales migrantes, así también manifestaron la disposición en realizar el primer aporte a la campaña, con insumos mencionados, para la población migrante y felicitándole por la realización de Migratón 2020.

Finalmente expresaron que el centro de acopio, serán instalados en el inmueble del Grupo Beta, ubicada en Calle central Benito Juárez poniente número 130, barrio Candelaria, en la ciudad de Comitán, durante todo el mes de agosto.

Leer más ...

ENCUENTRO ENTRE AMLO Y DONALD TRUMP FORTALECE RELACIONES ENTRE PAÍSES: RUTILIO ESCANDÓN

 

    El gobernador deseó éxito al presidente de México en su gira de trabajo para reunirse con su homólogo estadounidense

    Insistió en el llamado a continuar con las recomendaciones de autocuidado, higiene personal y aislamiento social a fin de combatir la pandemia de COVID-19

 

En el marco de la Mesa de Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas sostuvo que con el encuentro entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo de Estados Unidos de América, Donald Trump, no sólo se fortalecerá la relación comercial entre ambos países, sino que ello permitirá la reactivación económica de México en pro del desarrollo y progreso de la ciudadanía.

“El presidente López Obrador visitará a su homólogo estadounidense Donald Trump, para tener diálogos sobre el Tratado Comercial que se acaba de firmar. Estas buenas relaciones comerciales entre dos países vecinos traen grandes beneficios. Deseamos éxito en su primera gira como mandatario de nuestra querida nación”, expresó.

En otro momento, Escandón Cadenas precisó que, aunque Chiapas cuenta con 14 clínicas COVID-19, personal especializado, medicamentos e insumos, laboratorio y un centro de rehabilitación psicológica que atiende con dignidad y profesionalismo a las personas afectadas por coronavirus, lo más importante es cuidarse porque es una enfermedad muy peligrosa y mortal. “Si nos cuidamos, el virus de manera natural se va a exterminar, si no lo hacemos le damos vida”.

Insistió en el llamado a continuar con las recomendaciones de las y los expertos de la salud, sobre todo lavarse las manos constantemente, guardar sana distancia, hasta en el hogar, con el propósito de cuidar a los seres queridos y no tocarse la cara porque puede ser la vía para introducir el virus al organismo.

 

“Todas y todos somos responsables de cuidar nuestra salud y si lo hacemos, no sólo vamos a ayudar a las heroínas y héroes de la salud que están haciendo un gran trabajo, protegiendo con mucho cariño, amor y esmero a sus pacientes, sino que pronto vamos a erradicar este virus que tanto daño ha provocado al mundo, a México y a Chiapas”, apuntó.

 

Informó que la entidad tiene un registro histórico de 4 mil 408 casos de COVID-19, de los cuales 2 mil 986 se han recuperado, 260 son ambulatorios y 830 se encuentran hospitalizados; lamentablemente, agregó, se han presentado 332 defunciones.

Finalmente, el titular del Ejecutivo del estado destacó el trabajo que realizan todos los días, las autoridades de los tres órdenes de gobierno para reforzar las estrategias en materia de seguridad y salud, a fin de garantizar tranquilidad, paz y bienestar a las familias chiapanecas.

 

Leer más ...

Redias exige protección y seguridad a la niñez y mujeres embarazadas migrantes

Las organizaciones que conforman la Red por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en Chiapas (REDIAS), señaló que Estado mexicano está obligado a garantizar todos los derechos de las niñas, niños y adolescentes que integran la Caravana-Éxodo Migrante y a proveer asistencia humanitaria sin detenerles o deportarles.

 

Por lo que se pronunciaron que las leyes y tratados en materia de garantía de Derechos de niñez y adolescencia migrante mandatan la no detención, ni su deportación, en apego a su interés superior, que las condiciones de violencia, exclusión social, corrupción y pobreza que les obligan a migrar, 

permanecen inalteradas.

 

A través de un comunicado indicaron que el pasado 13 de octubre la entonces denominada “Caravana Migrante” salió de Honduras para alcanzar los Estados Unidos en busca de refugio, huyendo de la violencia, la guerra, el hambre y la pobreza extrema, consecuencias de la explotación y despojo de los territorios del sistema capitalista neoliberal, además de los desastres naturales y pérdida de cosechas por el cambio climático. 

 

Refirierin que apenas una semana más tarde, el 19 de octubre, la caravana alcanzó la frontera entre Guatemala y México y logró pasar las vallas del control fronterizo guatemalteco tras días de largas caminatas, tensión y hostigamiento. En ese momento, alrededor de ocho mil personas migrantes se concentraron en la frontera con 

Guatemala a la espera de ingresar al país. El gobierno mexicano respondió con represión y detención migratoria.

 

Mencionaron que aproximadamente la tercera parte eran bebés, niños, niñas y adolescentes, muchos de ellos no acompañados, con alguna discapacidad, malnutrición y enfermedades derivadas de las condiciones climatológicas extremas y del cansancio. Además,se encuentran mujeres embarazadas, y familias integradas por hasta tres generaciones. Los desafíos se han agravado durante el tránsito por el país donde continúa el hostigamiento a las niñas, niños, adolescentes y sus familias, aplicando políticas de control migratorio destinadas a 

castigarles y disuadirles: ayuda condicionada, desinformación sobre sus derechos, deportación y hostigamiento por parte de autoridades migratorias, policiacas y militares.

 

"Esto, en lugar de protegerles y respetar sus derechos humanos en apego al Interés Superior de la Niñez que mandata 

el artículo 4º de la Constitución Mexicana. 

Hoy, la asistencia humanitaria está siendo condicionada a la detención migratoria; como ejemplo está la Feria Mesoamericana, un espacio habilitado por el gobierno estatal en la ciudad de Tapachula que funciona como centro de detención, en ningún caso aceptable para niños, niñas y adolescentes, 

ya que propicia la separación familiar, dificulta una respuesta integral y coordinada desde distintas instituciones y contribuye a la incertidumbre afectando el estado general de las personas". 

 

Expusieron que la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA) y la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del estado de Chiapas (LDNNACH) mandata la no detención de niñas y niños en centros migratorios, la implementación de medidas especiales de protección, de mecanismos y 

protocolos que garanticen en todo momento el Interés Superior de la Niñez. En ninguna 

circunstancia la atención puede condicionarse al proceso de regularización.

 

Destacaron que esta crisis humanitaria sólo se resolverá cuando las condiciones en los países de origen de las niñas y niños no les obliguen a migrar; cuando existan más opciones para hacerlo mediante vías regulares; y cuando las políticas a nivel regional, nacional y local adopten principios basados en derechos, en los que el interés superior de la niñez sea una norma esencial, y se garantice el acceso a protección 

internacional. Una verdadera resolución de este dilema humano puede llevar años, pero las iniciativas tienen que emprenderse ahora.

 

Sin obviar las necesidades inmediatas relacionadas con este Éxodo Migrante, debe haber una reforma integral de la política migratoria vinculada a la infancia y adolescencia, para asegurar la preeminencia de la política de protección integral sobre la de control migratorio, en todas las normas, medidas y decisiones que afecten los derechos de la niñez migrante y solicitante 

de asilo, aseveraron.

 

Finalmente exigieron protección y seguridad a la niñez y mujeres embarazadas; la no detención y/o deportación de niñas, niños y adolescentes; asegurar la no separación familiar e implementar medidas de protección especiales y urgentes.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.