Menu
Boa provoca susto en mercado de San Cristóbal; autoridades la resguardan

Boa provoca susto en mercado de San…

San Cristóbal de Las Casa...

CNTE bloquea carretera de cuota San Cristóbal-Tuxtla

CNTE bloquea carretera de cuota San…

*Denuncian impunidad en...

Atiende Protección Civil reporte de vehículo de gas en El Aguaje; descartan explosión

Atiende Protección Civil reporte de…

San Cristóbal de Las Ca...

Sección VII del SNTE-CNTE realiza marcha estatal en Chiapas

Sección VII del SNTE-CNTE realiza m…

La Sección VII del SNTE-C...

DIF San Cristóbal busca a familiares de adulto mayor bajo resguardo

DIF San Cristóbal busca a familiare…

La Procuraduría Municipal...

Alertan sobre llamadas internacionales sospechosas: especialistas piden no contestar ni devolver la llamada

Alertan sobre llamadas internaciona…

  En las últimas horas, ...

Reportan encharcamientos por lluvias en San Cristóbal de Las Casas

Reportan encharcamientos por lluvia…

San Cristóbal de Las Ca...

San Cris Con 2025 anuncia invitados internacionales y un concierto inédito

San Cris Con 2025 anuncia invitados…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez fortalece infraestructura educativa en Tuxtla Gutiérrez

Eduardo Ramírez fortalece infraestr…

- En el Cobach 35 inaug...

Director pide apoyo: escuela telesecundaria queda sepultada por alud en Mapastepec

Director pide apoyo: escuela telese…

El director de la Telesec...

Prev Next
A+ A A-

El barro tradicional una herramienta de sanación

  • Publicado en Salud
El barro tradicional de la zona Altos de Chiapas se usa como herramienta para soltar, sanar, expandir y pasar el proceso de los duelos que puede ser desde la muerte, la tristeza, la pérdida de algún matrimonio o una separación, indicó Érica del Río, coordinadora del proyecto "Alfarero por un Día".
Señaló que busca difundir y promover la alfarería tradicional como un medio de manifestación creativa, en coordinación con la tanatologa Vita Hernández, quienes de manera conjunta realizaron en San Cristóbal de Las Casas una charla sobre las emociones y la arcilla como herramienta para sanar mediante el tacto.
"Normalmente uno no se da cuenta que día a día muere algo en nosotros, necesitamos ayudar, compartir nuestros saberes con las personas que necesitan sanar de alguna manera, mediante el tacto al hacer uso de las arcillas, con la teoría y especialización de la tanatologa", expresó.
Destacó que para trabajar en este tema, es necesario iniciar con la tanatología para abrir en las personas la conciencia de que todos los días algo se pierde, algo se muere en nosotros, que va desde una idealización, proyecto, manera de pensar o incluso perder hasta el ánimo de levantarse.
Finalmente mencionó que a través de la arcilla manualmente se puede identificar y dar salida a las emociones que pudiera ser enojo, coraje o tristeza. "Para tratar las salidas de las emociones en las personas existen el arte terapia, entre otras disciplinas, en algunas personas estos duelos son urgentes cortar por salud y encontrar sanidad".
Leer más ...

Mujeres indígenas piden que la mercancía exportada lleve el logo de sus comunidades

Mujeres artesanas de diferentes municipios indígenas de Chiapas, desde hace años han venido solicitando y exigiendo al gobierno federal y del estado que la ropa tradicional  que es exportada hacia Europa Centroamérica y Estados Unidos, lleve el logo de la comunidad o del municipio y no el de una empresa o boutique.

María Gloria Sánchez Pérez, mujer indígena de Oxchuc de la etnia Tzeltal y primera presidenta municipal de este municipio, dijo que es importante que el próximo gobierno que entrará en funciones en el 2024, se comprometa  a exportar la mercancía de las artesanas al extranjero con el logo del municipio Indígena donde se realiza.

En entrevista durante el Encuentro del Frente Nacional de Mujeres por Ella, por Todas,  realizado en San  Cristóbal de Las Casas, destacó que el gobierno  debe
enviar recursos para los pueblos originarios que se dedicam al trabajo de artesanías y talleres, para que puedan  hacer los envíos a otros países del mundo

"Estoy proponiendo para los pueblos originarios que hayan recursos, pero los recursos que vengan acompañados de capacitación, de seguimiento y sobre todo nuestra cultura, nuestras lenguas y tradiciones indígenas hay que conservarlos, por ello es importante generar economías en los pueblos originarios", expresó.

Indicó que los gobiernos deben apoyar con el financiamiento, la capacitación y  a exportar las artesanías, pero que vayan con el sello de cada comunidad, de cada municipio indígena para que no se los adjudiquen otras empresas de marca o boutiques.

"Por eso queremos que se fortalezcan las economías en las comunidades indígenas y se vea reflejada esa economía en las mujeres indígenas de Chiapas, el candidato  o candidata que vaya a visitar Chiapas o municipios indígenas que se comprometan a realizar este trabajo, porque la mayoría de los pueblos originarios están abandonados".

Finalmente Sánchez Pérez, señaló que lo único que están pidiendo es que sean tomadas en cuenta y que sus trabajos sean reconocidos en todo el mundo, pero llevando el logo de sus comunidades.

Leer más ...

Maestros se manifiestan en contra del aumento de horas de trabajo

San Cristóbal de Las Casas. - Maestros del Nivel de Educación Indígena (NEI), de la sección VII del SNTE, región Altos de Chiapas, se manifestaron en contra del aumento de horas de trabajo y sobre los cursos de actualización que están recibiendo, alegando que están violando el contrato laboral.

Desde muy temprano se dieron cita al sur de la ciudad de San Cristóbal, al concluir la reunión Sergio Gómez Martínez, coordinador regional del NEI zona Altos, en entrevista dijo que los temas que se tocaron fueron varios, de los cuales dos fueron de importancia.

“El más fuerte es sobre el aumento de 2, 3 a 4 horas laborales a cada maestro, mientras el segundo es sobre los cursos que se están llevando a cabo en varios municipios y que no están de acuerdo”, expresó.

Agregó que la base trabajadora no aceptará el incremento de dos, tres a cuatro horas por el precio de 60 pesos la hora, "sabemos que las horas extras se deben de pagar el doble, por lo que el magisterio acordó no participar en este punto, pues es un atropello laboral".

En cuanto al rechazo a las capacitaciones mencionó que es porque no se les consultó a las bases trabajadoras, imponiendo un modelo que no cuadra con las necesidades de la población infantil indígena.

Al término de su asamblea los maestros se trasladaron a la escuela primaria Valentín Gómez Farías, ubicada en la zona norte de San Cristóbal, para clausurar de manera obligatoria el curso que estaba desarrollando otro grupo de maestros.

Sin embargo, fueron detenidos por los habitantes de la zona, impidiendo el ingreso   a las instalaciones de la escuela, se vivieron momentos de tensión, pero se logró terminar el taller en total calma.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.