Menu
Boa provoca susto en mercado de San Cristóbal; autoridades la resguardan

Boa provoca susto en mercado de San…

San Cristóbal de Las Casa...

CNTE bloquea carretera de cuota San Cristóbal-Tuxtla

CNTE bloquea carretera de cuota San…

*Denuncian impunidad en...

Atiende Protección Civil reporte de vehículo de gas en El Aguaje; descartan explosión

Atiende Protección Civil reporte de…

San Cristóbal de Las Ca...

Sección VII del SNTE-CNTE realiza marcha estatal en Chiapas

Sección VII del SNTE-CNTE realiza m…

La Sección VII del SNTE-C...

DIF San Cristóbal busca a familiares de adulto mayor bajo resguardo

DIF San Cristóbal busca a familiare…

La Procuraduría Municipal...

Alertan sobre llamadas internacionales sospechosas: especialistas piden no contestar ni devolver la llamada

Alertan sobre llamadas internaciona…

  En las últimas horas, ...

Reportan encharcamientos por lluvias en San Cristóbal de Las Casas

Reportan encharcamientos por lluvia…

San Cristóbal de Las Ca...

San Cris Con 2025 anuncia invitados internacionales y un concierto inédito

San Cris Con 2025 anuncia invitados…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez fortalece infraestructura educativa en Tuxtla Gutiérrez

Eduardo Ramírez fortalece infraestr…

- En el Cobach 35 inaug...

Director pide apoyo: escuela telesecundaria queda sepultada por alud en Mapastepec

Director pide apoyo: escuela telese…

El director de la Telesec...

Prev Next
A+ A A-

Mujeres indígenas piden que la mercancía exportada lleve el logo de sus comunidades

Queremos que se fortalezcan las economías en las comunidades indígenas y se vea reflejada esa economía en las mujeres indígenas de Chiapas Queremos que se fortalezcan las economías en las comunidades indígenas y se vea reflejada esa economía en las mujeres indígenas de Chiapas

Mujeres artesanas de diferentes municipios indígenas de Chiapas, desde hace años han venido solicitando y exigiendo al gobierno federal y del estado que la ropa tradicional  que es exportada hacia Europa Centroamérica y Estados Unidos, lleve el logo de la comunidad o del municipio y no el de una empresa o boutique.

María Gloria Sánchez Pérez, mujer indígena de Oxchuc de la etnia Tzeltal y primera presidenta municipal de este municipio, dijo que es importante que el próximo gobierno que entrará en funciones en el 2024, se comprometa  a exportar la mercancía de las artesanas al extranjero con el logo del municipio Indígena donde se realiza.

En entrevista durante el Encuentro del Frente Nacional de Mujeres por Ella, por Todas,  realizado en San  Cristóbal de Las Casas, destacó que el gobierno  debe
enviar recursos para los pueblos originarios que se dedicam al trabajo de artesanías y talleres, para que puedan  hacer los envíos a otros países del mundo

"Estoy proponiendo para los pueblos originarios que hayan recursos, pero los recursos que vengan acompañados de capacitación, de seguimiento y sobre todo nuestra cultura, nuestras lenguas y tradiciones indígenas hay que conservarlos, por ello es importante generar economías en los pueblos originarios", expresó.

Indicó que los gobiernos deben apoyar con el financiamiento, la capacitación y  a exportar las artesanías, pero que vayan con el sello de cada comunidad, de cada municipio indígena para que no se los adjudiquen otras empresas de marca o boutiques.

"Por eso queremos que se fortalezcan las economías en las comunidades indígenas y se vea reflejada esa economía en las mujeres indígenas de Chiapas, el candidato  o candidata que vaya a visitar Chiapas o municipios indígenas que se comprometan a realizar este trabajo, porque la mayoría de los pueblos originarios están abandonados".

Finalmente Sánchez Pérez, señaló que lo único que están pidiendo es que sean tomadas en cuenta y que sus trabajos sean reconocidos en todo el mundo, pero llevando el logo de sus comunidades.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.