Menu
San Cris Con 2025 anuncia invitados internacionales y un concierto inédito

San Cris Con 2025 anuncia invitados…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez fortalece infraestructura educativa en Tuxtla Gutiérrez

Eduardo Ramírez fortalece infraestr…

- En el Cobach 35 inaug...

Director pide apoyo: escuela telesecundaria queda sepultada por alud en Mapastepec

Director pide apoyo: escuela telese…

El director de la Telesec...

Operativo interinstitucional detiene a dos personas por presunto robo con violencia agravada

Operativo interinstitucional detien…

• En la colonia Revoluc...

Detienen a 38 seguidores de La Luz del Mundo en campo de adiestramiento militar en Michoacán

Detienen a 38 seguidores de La Luz …

La Secretaría de Segurida...

Retiran topes en la carretera San Cristóbal–Teopisca

Retiran topes en la carretera San C…

San Cristóbal de Las Ca...

Presenta Congreso del Estado avances en materia de igualdad de género

Presenta Congreso del Estado avance…

*En 10 meses de trabajo...

Otro feminicidio en Tuxtla: localizan a mujer estrangulada en Real del Bosque

Otro feminicidio en Tuxtla: localiz…

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas...

Joven sobrevive tras caer en olla de agua en San Juan Chamula

Joven sobrevive tras caer en olla d…

San Juan Chamula, Chiapas...

Prev Next
A+ A A-
Cosme Vázquez

Cosme Vázquez

Secretario creó un brete

·         Carlos Mario Culebro Velasco, de transportes, dio permiso a 80 hombres para desempeñarse como taxistas; ahora hay un grave conflicto

Jorge Omar Vázquez Martínez, presidente de la Coordinación Estatal de Transportistas de Chiapas, sostiene que ninguno de los transportistas que se encuentran en plantón desde hace diez días frente al Palacio de Gobierno, tiene concesión y quieren más.

Asegura que él si es concesinado, de ahí todos eran choferes asalariados de los socios de la organización que representa, por lo que en el momento en que así lo requiera la autoridad de Transportes pasarán en sesión pública uno por uno para determinar si cuentan o no con ese patrimonio.

Dijo que sus representados trabajaban como choferes de taxis y colectivos ajenos, por lo que en el momento en que convoca el secretario de Transportes a que se apersonen en las oficinas para que se les diera permiso provisional y pudieran trabajar, acudieron, les dieron una cartulina verde donde se decía que se trataba de un plan emergente de determinada ruta.

Ahora lo único que esperan que el secretario de Transporte no recule, porque ha dicho que es un hombre de palabra, sobre todo que estos choferes adquirieron créditos para comprar unidades, y ahora no están trabajando y así están determinados a continuar el tiempo que sea.

En tanto, la reforma a la ley de transportes no viene a cambiar en nada la situación porque no están exigiendo concesiones, sino lo que aspiran es obtener el permiso, tal como se comprometió el titular del ramo, Mario Carlos Culebro Velasco.

Lo apremiante es el permiso y posteriormente ver la regularización, proceso que puede llevar varios años. Ahora es la demanda para que se les permita circular y en su momento poder entrar a regularización en sesión pública.

Confirmó que 80 unidades pasaron a formar parte del parque vehicular del transporte en la modalidad de taxi a convocatoria del secretario de Transportes, por lo que cuentan con número económico de cuatro dígitos, del 3601 en adelante, asignados por la dependencia estatal para efectos que pudieran circular. 

Clima tenso se vivió en Oxchuc por la retención a cinco personas por cada uno de los grupos en conflicto

En Oxhuc, violencia interminable; un conflicto de grupos armados por el poder

Clima de tensión se vive en Oxchuc, debido a que desde la tarde del martes retuvieron a cinco personas por cada uno de los grupos que se han mantenido en conflicto desde hace más de un año.

Entrando la noche del miércoles, la vocería de la Secretaría General de Gobierno informó que acababan de ser liberados los cinco que estaban retenidos en la cabecera municipal, entregados en la Fiscalía Indígena, en tanto se realizaba la tarea para poder liberar a los otros cinco en la comunidad Piedra Escrita.

Gabriel Méndez López, de la Comisión por la paz y justicia indígenas de Oxchuc dijo que cinco de sus compañeros fueron retenidos en la comunidad Piedra Escrita, por paramilitares al servicio de María Gloria Sánchez Gómez. En tanto, ellos mantuvieron retenidos a otros cinco en la cabecera municipal.

Explicó que todo empezó la tarde del martes a eso de las 17:30 horas cuando una mujer de la policía comunitaria fue levantada por Pedro Encinos Gómez y Víctor Encino, quienes se desplazaban en un moto-taxi blanco, se le llevaron rumbo a la comunidad Piedra Escrita.

Afortunadamente la mujer policía logró comunicarse por radio a la base y se dio la movilización de persecución, por lo que casi a la entrada de la Universidad Intercultural de Chiapas el moto-taxi se accidentó en una pendiente.

La patrulla que acudió al rescate se disponía a retornar cuando salieron alrededor de diez personas armadas de esa comunidad, por lo que fueron retenidos un regidor, un contador, el subdirector de limpia y dos policías municipales.

Como respuesta, la gente de la cabecera municipal de Oxchuc retuvieron a cinco personas de esa comunidad, a quienes mantuvieron en la Comandancia, con el fin de presionar para que liberen a sus compañeros.

En tanto, dijo que el gobierno del estado ha reaccionado lento, porque desde el momento en que le comunicaron lo sucedido hasta la tarde noche empezó a tener éxito en su intervención.

Asimismo, Méndez López denunció que Guillermo Méndez López es uno de los paramilitares, es el introductor de armas de fuego, según lo ha confesado ayer Miguel Ángel, hijo de uno de los paramilitares de Piedra Escrita, diciendo que así es como en su comunidad cuentan con 20 rifles calibre 22 y cuatro R15.

Esta misma persona, fue la responsable de los disparos que se dieron el 17 de diciembre de 2016 a una patrulla municipal, puntualizó. 

Solución colegiada al problema de la contaminación de los ríos

·         Los Lixiviados ( el agua que desprende la basura) está contaminando gravemente el rio que suministra agua a Tuxtla y Chiapa de Corzo

La contaminación que se genera por lixiviados de la basura a un vertiente en el predio Mujular, que va a terminar en el río de Suchiapa e impacta hasta en el agua que se suministra a Tuxtla Gutiérrez y Chiapa de Corzo, es un tema que se tiene que trabajar colegiadamente para encontrarle solución, sostuvo Froilán Esquinca Cano, coordinador de Investigaciones de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural.

Aseguró que hay áreas de la SEMAHN, sobre todo la subsecretaría de protección ambiental están dando seguimiento al tema, específicamente en los linderos de la parte federal.

En tanto, recientemente el procurador ambiental expuso a nivel nacional que es un tema al que habrá que darle seguimiento, desde el punto de vista de los lixiviados que van a parar a los cuerpos de aguas, y por el otro lado se le tiene que dar seguimiento desde el punto de vista de la salud.

Anotó que este tema se deberá ver desde el origen del sitio donde se deposita la basura, cómo se hicieron las celdas y hasta el monitoreo que se esté dando, por lo que es una lección importante de participación federal, estatal y municipal.

Si se otorgó una concesión para el servicio de la basura y su depósito final, esa concesión debe garantizar un tipo de manejo y de tratamiento monitoreado específicamente, por los tres niveles de gobierno, subrayó.

El funcionario indicó que este es un tema importante para la concurrencia, desde el punto de vista de salud, medio ambiente y los indicadores de las normas oficiales mexicanas por las descargas en los cuerpos de aguas.

Para la posible solución al problema que ha trascendido fronteras y ha sido tema en tribuna del Congreso local,  dijo que se tiene que trabajar con los tres niveles e incluso si se tiene que realizar obras de restauración y de mitigación.

Destacó que afortunadamente ya existen tecnologías que están siendo utilizadas en otros lugares, para la fermentación y el trabajo de recuperación para energías, así como el tipo de manejo físico químico.

Tenemos que apostarle a la investigación y a la inversión, sobre todo que ya se tienen carreras ambientales, biotecnología e ingeniería hidráulica, para no recibir tecnologías obsoletas concesionadas sin hacer una caracterización previa. Se tiene que hacer un trabajo antes, durante y después, toda vez que al final deberá existir una estrategia de abandono; es decir cuando se tenga que dejar ese sitio que va a pasar con lo que queda sembrado; si el gas se va a quemar o se va usar, acotó.

Peritos de Argentina llegan a Chiapas

El Equipo de Argentino de Antropología Forense, acompañado de autoridades locales y estatales, exhumó el cadáver del menor de edad Humberto Morales Sántiz, en el ejido El Carrizal del municipio de Ocosingo y lo trasladó hasta la Capital de Chiapas, donde de aquí al viernes realizarán la autopsia, con métodos técnicos científicos para conocer la verdad del asesinato, ocurrido hace cuatro meses.

Roberto Mendoza, integrante del FNLS en la zona de Ocosingo, sostuvo que en la exhumación participaron los fiscales de Ocosingo y de Asuntos Indígenas. Esto debido a que junto con los familiares del menor de edad, solicitaron realizar el peritaje independiente, para tener garantía absoluta del asesinato y se haga justicia.

Dijo que el Equipo Argentino de Antropología Forense que se encuentra en Chiapas es el mismo que participó en los trabajos de peritajes de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, lo que les da certeza de poder llegar a conocer la verdad del asesinato del menor de edad.

Pidió a las autoridades federales no estropeen los trabajos que vino a realizar el Equipo Argentino de Antropología Forense, de lo contrario sería evidente que se trata de una consigna de Estado para no que no se haga justicia en este caso particular.

Dijo que las autoridades competentes no realizaron la autopsia de ley en su momento, argumentando que los familiares Humberto Morales Sántiz se negaron a que se practicara. Pero esto no es cierto, toda vez que desde el momento en que fue encontrado muerto el muchacho, una comisión del ejido se trasladó a solicitar la presencia de las autoridades forenses, pero no llegaron sino hasta el siguiente día solo para tomar foto, sin realizar la necropsia.

En tanto, Olín Amaro del FNLS del estado de Puebla, sostuvo que el peritaje estará a compañado de Jorge Nava, en representación de la oficina del Alto Comisionado de la ONU en México, así como de Héctor Cerezo, integrante del Comité Cerezo México y del Movimiento Sueco por la Reconciliación.

Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.