Menu
Localizan a persona sin vida en barrio de El Cerrillo, en San Cristóbal de las Casas

Localizan a persona sin vida en bar…

San Cristóbal de las Casa...

Reconoce la Suprema Corte de Justicia de la Nación la legitimidad de Enoc Hernández Cruz al frente de la Caja Popular San Juan Bosco.

Reconoce la Suprema Corte de Justic…

* La máxima autoridad d...

Fabiola Ricci Diestel, encabezó la inauguración oficial de la Feria del Tamal

Fabiola Ricci Diestel, encabezó la …

San Cristóbal de Las Ca...

Hallan restos de turista desaparecido en Cancún; se presume ataque de tiburones

Hallan restos de turista desapareci…

Cancún, Q. Roo, 24 de a...

Aclara Protección Civil situación durante evento masivo en el Parque de Feria de San Cristóbal de Las Casas

Aclara Protección Civil situación d…

San Cristóbal de Las Casa...

Falla en pozo deja sin agua a varias colonias de San Cristóbal

Falla en pozo deja sin agua a varia…

San Cristóbal de Las Casa...

FGE y SSP cumplimentan orden de aprehensión de presunto responsable de fraude genérico

FGE y SSP cumplimentan orden de apr…

- Por hechos ocurridos en...

FGE y SSP aprehenden a presunto responsable de atentados contra la paz e integridad corporal y patrimonial de la colectividad del estado

FGE y SSP aprehenden a presunto res…

• Por hechos ocurridos en...

Se pierde turista argentina en selva de Cancún 12 días; salió corriendo, es esquizofrénica   .

Se pierde turista argentina en selv…

Agencias/Quintana Roo Un...

Prev Next
A+ A A-

El Controversial Debate sobre el "Lenguaje Woke" y la Postura de Ricardo Salinas Pliego

Google Google

Ricardo Salinas Pliego se convirtió en tendencia en redes sociales luego de publicar un comunicado en su cuenta de X, donde solicitó a sus colaboradores evitar el uso del llamado "lenguaje woke".

El empresario aclaró que los conductores de TV Azteca deberán cesar inmediatamente el uso de este tipo de lenguaje, explicando que esta decisión responde a las demandas de la audiencia.

Pero, ¿qué significa exactamente el lenguaje woke y por qué ha generado tanta controversia en los últimos años? A continuación, te explicamos su origen, características y el debate que ha suscitado.

¿Qué es el lenguaje woke?

El término "lenguaje woke" hace referencia a un estilo de comunicación que busca ser inclusivo, respetuoso y consciente de los problemas relacionados con la justicia social, los derechos humanos y la igualdad. Proviene del término inglés woke, que significa "despierto" o "consciente", y tiene sus raíces en la comunidad afroamericana, donde originalmente se utilizaba para describir a quienes estaban conscientes de las injusticias raciales.

Aunque el término "woke" comenzó a usarse en la década de 1930, fue el escritor William Melvin Kelley quien lo popularizó en 1962 mediante un artículo titulado If You're Woke, You Dig It, publicado en The New York Times, donde abordaba temas de conciencia social y racial.

Con el tiempo, el concepto se expandió para incluir diversas causas sociales, como la lucha contra el racismo, la igualdad de género, los derechos LGBTQ+ y la justicia económica.

Características del "lenguaje woke"

El lenguaje woke se distingue por prácticas que buscan fomentar la inclusión y el respeto hacia todos los individuos, sin importar su género, orientación sexual, raza o discapacidad. Algunas de sus características más destacadas son:

  • Inclusividad: Se emplean términos que abarcan a todas las personas, evitando expresiones discriminatorias. En español, por ejemplo, se utilizan alternativas como "todes" o "todxs" en lugar de "todos".

  • Uso de pronombres neutros: Se promueve el uso de pronombres y formas lingüísticas que no asuman un género específico, con el fin de respetar la identidad de personas no binarias o transgénero.

  • Evitar términos ofensivos: Se reemplazan palabras que tienen connotaciones negativas o históricamente discriminatorias. Un ejemplo de esto es el uso de "persona con discapacidad" en lugar de "inválido".

  • Visibilización de identidades: Se busca dar visibilidad a comunidades históricamente marginadas, mencionando explícitamente a personas de diferentes géneros, orientaciones sexuales y grupos sociales en el discurso.

¿Por qué causa controversia su uso?

El uso del lenguaje woke ha ganado terreno en sectores como la educación, los medios de comunicación y las redes sociales, pero también ha desatado intensos debates.

Los defensores consideran que esta forma de comunicación es una evolución necesaria del lenguaje, adaptándose a una sociedad que busca ser más equitativa y respetuosa de la diversidad.

Sin embargo, sus detractores lo ven como una forma de censura, una imposición ideológica o una amenaza a la libertad de expresión. Argumentan que el lenguaje woke puede resultar excesivo o divisivo, generando polarización en lugar de promover la inclusión.

En este contexto, figuras públicas como Ricardo Salinas Pliego han prohibido su uso en ciertos ámbitos. El empresario justificó su decisión señalando que responde a las peticiones de la audiencia y a la percepción de que el lenguaje woke polariza a la sociedad.

Conclusión

El lenguaje woke busca modernizar la comunicación, haciendo que sea más inclusiva y consciente de las desigualdades sociales. Sin embargo, su implementación sigue siendo un tema de debate, reflejando las tensiones entre quienes consideran que es un avance necesario del lenguaje y quienes lo ven como un obstáculo para la libertad de expresión.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.