Menu
Boa provoca susto en mercado de San Cristóbal; autoridades la resguardan

Boa provoca susto en mercado de San…

San Cristóbal de Las Casa...

CNTE bloquea carretera de cuota San Cristóbal-Tuxtla

CNTE bloquea carretera de cuota San…

*Denuncian impunidad en...

Atiende Protección Civil reporte de vehículo de gas en El Aguaje; descartan explosión

Atiende Protección Civil reporte de…

San Cristóbal de Las Ca...

Sección VII del SNTE-CNTE realiza marcha estatal en Chiapas

Sección VII del SNTE-CNTE realiza m…

La Sección VII del SNTE-C...

DIF San Cristóbal busca a familiares de adulto mayor bajo resguardo

DIF San Cristóbal busca a familiare…

La Procuraduría Municipal...

Alertan sobre llamadas internacionales sospechosas: especialistas piden no contestar ni devolver la llamada

Alertan sobre llamadas internaciona…

  En las últimas horas, ...

Reportan encharcamientos por lluvias en San Cristóbal de Las Casas

Reportan encharcamientos por lluvia…

San Cristóbal de Las Ca...

San Cris Con 2025 anuncia invitados internacionales y un concierto inédito

San Cris Con 2025 anuncia invitados…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez fortalece infraestructura educativa en Tuxtla Gutiérrez

Eduardo Ramírez fortalece infraestr…

- En el Cobach 35 inaug...

Director pide apoyo: escuela telesecundaria queda sepultada por alud en Mapastepec

Director pide apoyo: escuela telese…

El director de la Telesec...

Prev Next
A+ A A-

Ambientalistas realizan marcha-peregrinación por la paz

Exhortan a organizarse desde barrios, colonias, fraccionamientos y comunidades en defensa del territorio, agua, seguridad y paz. Exhortan a organizarse desde barrios, colonias, fraccionamientos y comunidades en defensa del territorio, agua, seguridad y paz.

Integrantes del Consejo General de la Zona Sur y de los Humedales, de la Coordinadora de Colonia del Sur (COCOSUR), Guardianas y Guardianes de los Humedales, patronatos de agua y luz, así como el Consejo General de la zona Norte, llevaron a cabo una marcha-peregrinación por la paz, en el marco del Día de la Santa Cruz, en San Cristóbal de Las Casas.


Indicaron que esta caminata partió de la Unidad Administrativa al humedal de María Eugenia, donde participaron mujeres, hombres, niños, abuelas, abuelos y jóvenes del Valle del Jovel, fue para hacer un llamado a organizarse desde los barrios, colonias, fraccionamientos y comunidades en defensa del territorio, el agua, la seguridad y la paz.

Durante la marcha-peregrinación se manifestaron en contra de la violencia que se vive en la ciudad, donde toda la población está expuesta, siendo uno de los sectores más vulnerables los jóvenes de las escuelas.

 Destacaron que un promedio de 18 entre primarias, secundarias, preparatorias, y nivel universitario de la zona sur son blanco de la delincuencia, ya que ven a este sector como punto importante para hacerse de mayores ganancias, sin importar el grado de violencia y de adicción provocado por grupos del crimen organizado.

Expresaron que a pesar de las múltiples denuncias realizadas a las autoridades, estas actúan en complicidad. Así también denunciaron otros tipos de violencia permitida por la autoridad municipal en la zona sur, como: las invasiones de los humedales de Montaña María Eugenia y La Kisst declarados Área Natural Protegida y Hábitat Crítico, de importancia por ser fuentes de agua y por su biodiversidad de especies endémicas.

Agregaron que dichas invasiones son llevadas a cabo por grupos ligados a intereses políticos y criminales o carteles inmobiliarios, donde la ambición por el dinero destruye las partes altas de las montañas, bosques, reservas ecológicas, arroyos, manantiales y los humedales con la intensión de urbanizar, con consecuencias que son perceptibles en los últimos años con eventos meteorológicos extremos.

"Nos unimos en esta celebración distintas colonias, barrios, fraccionamientos, organizaciones defensoras de derechos humanos, académicos, estudiantes, niñas, niños, jóvenes y las mujeres quienes defendemos nuestro territorio, los humedales, el agua, la paz y la vida".

Mencionaron que la defensa ha sido con acciones comunitarias, la restauración y recuperación de nuestro entorno y de las áreas verdes, o bien con campañas de limpieza, huertos comunitarios, captación de agua de lluvia, implementación de cercos vivos, acciones de reforestación en las partes altas y bajas de los humedales, talleres con niñas, niños y jóvenes.

Finalmente hicieron un llamado a los tres niveles de gobierno para que actúen en la protección y el resguardo de los humedales de montaña María Eugenia y La Kisst, con la finalidad de garantizar el derecho establecido en el Articulo 4 Constitucional, a un medio ambiente sano, así como garantizar el acceso al agua, la salud y la vida.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.