Menu
Detiene Fiscalía Indígena a responsables de feminicidio y homicidio calificado en Chenalhó

Detiene Fiscalía Indígena a respons…

Elementos de la Fiscalía ...

Día del Niño en México: Historia, actualidad y reflexión

Día del Niño en México: Historia, a…

Día del Niño en México: H...

Encuentran sin vida a un hombre entre la maleza en Yajalón

Encuentran sin vida a un hombre ent…

Un hombre fue hallado s...

Incendio arrasa con pastizales en Palenque

Incendio arrasa con pastizales en P…

Palenque, Chiapas.– Un ...

Histórica firma de convenio para el Plan Maestro de Drenaje y Saneamiento en San Cristóbal de Las Casas

Histórica firma de convenio para el…

San Cristóbal de Las Ca...

Intentan linchar a presunto extorsionador en Ixtapa, Chiapas

Intentan linchar a presunto extorsi…

Pobladores denuncian hart...

Voraz incendio consume vivienda en San Cristóbal de Las Casas

Voraz incendio consume vivienda en …

Evacúan guardería cerca...

Realizan el Primer Simulacro Nacional 2025 en San Cristóbal de Las Casas

Realizan el Primer Simulacro Nacion…

Con tiempo de evacuació...

VENEZOLANO QUE IBA SER LINCHADO EXIGÍA UN PAGO DE 30 MIL PESOS A COMERCIANTES

VENEZOLANO QUE IBA SER LINCHADO EXI…

La Fiscalía General...

Paz, seguridad y naturaleza distinguen a Chiapas como destino turístico internacional: Eduardo Ramírez

Paz, seguridad y naturaleza disting…

El gobernador Eduardo Ram...

Prev Next
A+ A A-

Trump deja sin comida a 20 mil Destacado

* La empresa automotriz FORD iba a construir una planta en Tapachula en el 2018 que daría empleo a más de 20 mil chiapanecos, debido a la presión del actual presidente de Estados Unidos Donald Trump, esto ya no será posible

  El anuncio de la salida de la empresa automotriz Ford en México dejaría a 20 mil chiapanecos sin empleos, toda vez  que para el 2018 se tenía presupuestado la construcción de una planta automotriz en el municipio de Tapachula.

 

En ese sentido, Sergei Lizama Ruiz, especialista financiero, indicó que dicha planta sería una de las primeras dentro de las Zonas Económicas Especiales, la cual se pronosticaba elevaría el Producto Interno Bruto del estado entre un 3 y 4 por ciento.

Lizama Ruiz señaló la salida de la empresa automotriz Ford en México, representa la pérdida de una inversión anual de 36 mil millones de dólares.

 

El analista define que lo la razón principal del presidente Donald Trump de retirar las empresas americanas del mercado Mexicano, es la repatriación de capitales con el fin de presionar la economía nacional, pues México ocupa el primer lugar en compra de automóviles a nivel mundial y precisamente de la marca Ford, que en el 2016 representó el 16% del PIB nacional.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.