Menu
San Cris Con 2025 anuncia invitados internacionales y un concierto inédito

San Cris Con 2025 anuncia invitados…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez fortalece infraestructura educativa en Tuxtla Gutiérrez

Eduardo Ramírez fortalece infraestr…

- En el Cobach 35 inaug...

Director pide apoyo: escuela telesecundaria queda sepultada por alud en Mapastepec

Director pide apoyo: escuela telese…

El director de la Telesec...

Operativo interinstitucional detiene a dos personas por presunto robo con violencia agravada

Operativo interinstitucional detien…

• En la colonia Revoluc...

Detienen a 38 seguidores de La Luz del Mundo en campo de adiestramiento militar en Michoacán

Detienen a 38 seguidores de La Luz …

La Secretaría de Segurida...

Retiran topes en la carretera San Cristóbal–Teopisca

Retiran topes en la carretera San C…

San Cristóbal de Las Ca...

Presenta Congreso del Estado avances en materia de igualdad de género

Presenta Congreso del Estado avance…

*En 10 meses de trabajo...

Otro feminicidio en Tuxtla: localizan a mujer estrangulada en Real del Bosque

Otro feminicidio en Tuxtla: localiz…

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas...

Joven sobrevive tras caer en olla de agua en San Juan Chamula

Joven sobrevive tras caer en olla d…

San Juan Chamula, Chiapas...

Prev Next
A+ A A-

San Cristóbal, un lugar con escasez de agua, donde Coca-Cola sale ganando.

Mohamed Amin, de 55 años, musulmán del grupo étnico tzotzil maya, se lava la cara antes de rezar en el patio trasero de su casa en San Cristóbal de las Casas, en el estado de Chiapas. Mohamed Amin, de 55 años, musulmán del grupo étnico tzotzil maya, se lava la cara antes de rezar en el patio trasero de su casa en San Cristóbal de las Casas, en el estado de Chiapas.

La falta de agua en San Cristóbal de las Casas, Chiapas obliga a los habitantes a consumir Coca Cola, lo cual ha tenido un impacto en su salud.

En San Cristóbal de las Casas, Chiapas, el agua es escasa. Los habitantes sólo tienen agua corriente una vez cada dos días y cuando el líquido se filtra del grifo, es imbebible, lo que ha llevado a que cada vez más consuman Coca-Cola.

Así lo señala el diario estadounidense The New York Times en un reportaje publicado este sábado.

Comprar una Coca-Cola, producida por una planta embotelladora local, en este pueblo de la montaña llega a ser más fácil que encontrar agua embotellada "y es casi tan barata" como el refresco.

La investigación de Oscar López y Andrew Jacobs detalla que en muchos de los hogares la gente se ve obligada a comprar agua extra a pipas, por lo que –al no contar con los recursos suficientes– muchos se ven orillados a beber Coca-Cola, situación que ha desencadenado problemas de salud en la población.

En un país que se encuentra entre los principales consumidores mundiales de bebidas azucaradas, Chiapas es un campeón: los residentes de San Cristóbal y las exuberantes tierras altas que envuelven a la ciudad beben en promedio más de dos litros o más de medio galón de soda al día.The New York Times

 

 
NINA RAINGOLD VIA GETTY IMAGESSan Juan Chamula, Chiapas.

 

En Chiapas, la tasa de mortalidad por diabetes aumentó en un 30% entre 2013 y 2016 y esta enfermedad es la segunda causa de muerte en el estado después de enfermedades cardíacas, que cobra la vida de más de 3 mil personas, indica el diario.

"Los refrescos siempre han estado más disponibles que el agua", dijo María del Carmen Abadía, una guardia de seguridad que ha luchado contra la obesidad y la diabetes a New York Times.

Abunda que los residentes de San Cristóbal han encontrado un único culpable en esta situación: la enorme fábrica de Coca-Cola en las afueras de la ciudad.

La planta tiene permisos para extraer más de 300 mil galones de agua por día como parte de un acuerdo de hace décadas con el gobierno federal que los críticos dicen que es excesivamente favorable para los propietarios de la planta.The New York Times

Pobladores de San Cristóbal se manifestaron en 2017 con máscaras y sosteniendo cruces con el mensaje "Coca-Cola nos mata" para exigir al gobierno el cierre de la planta.

 

ESPECIAL

 

Pero, según científicos, el cambio climático es otro factor que juega un papel importante en el fracaso de los pozos de agua que mantuvieron a generaciones atrás, pues aunque se trata de una de las zonas con más lluvias, ya no es como antes.

La planta de Coca-Cola en Chiapas es propiedad de Femsa, compañía de alimentos y bebidas que tiene los derechos para embotellar y vender la bebida en México y Latinoamérica.

Femsa es una de las compañías más poderosas de México; un ex presidente ejecutivo de Coca-Cola en México, Vicente Fox, fue el presidente del país entre 2000 y 2006.The New York Times

 

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.