Menu
San Cris Con 2025 anuncia invitados internacionales y un concierto inédito

San Cris Con 2025 anuncia invitados…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez fortalece infraestructura educativa en Tuxtla Gutiérrez

Eduardo Ramírez fortalece infraestr…

- En el Cobach 35 inaug...

Director pide apoyo: escuela telesecundaria queda sepultada por alud en Mapastepec

Director pide apoyo: escuela telese…

El director de la Telesec...

Operativo interinstitucional detiene a dos personas por presunto robo con violencia agravada

Operativo interinstitucional detien…

• En la colonia Revoluc...

Detienen a 38 seguidores de La Luz del Mundo en campo de adiestramiento militar en Michoacán

Detienen a 38 seguidores de La Luz …

La Secretaría de Segurida...

Retiran topes en la carretera San Cristóbal–Teopisca

Retiran topes en la carretera San C…

San Cristóbal de Las Ca...

Presenta Congreso del Estado avances en materia de igualdad de género

Presenta Congreso del Estado avance…

*En 10 meses de trabajo...

Otro feminicidio en Tuxtla: localizan a mujer estrangulada en Real del Bosque

Otro feminicidio en Tuxtla: localiz…

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas...

Joven sobrevive tras caer en olla de agua en San Juan Chamula

Joven sobrevive tras caer en olla d…

San Juan Chamula, Chiapas...

Prev Next
A+ A A-

Estrés un detonante para la dishidrosis

Estrés un detonante para la dishidrosis

El dermatólogo Fernando Farrera Esponda, dijo que la dishidrosis, también conocida como eczema «dishidrótico» o «pomfólix», es una enfermedad de la piel caracterizada por la aparición de ampollas pequeñas llenas de líquido en las palmas de las manos y los laterales de los dedos. Pero  también puede afectar a las plantas de los pies.

Indicó que las ampollas de la dishidrosis duran alrededor de tres semanas y producen mucha picazón. Después de que se secan, la piel puede verse escamosa. Normalmente, las ampollas vuelven a aparecer, antes de que la piel se cure completamente de las ampollas anteriores.

El especialista en la piel, mencionó que en la mayoría de los casos, la dishidrosis se trata con cremas o pomadas que se aplica sobre la zona afectada. En los casos graves, el médico puede sugerir píldoras de corticoesteroides, como la prednisona, o inyecciones.

Síntomas

Refirió que las ampollas asociadas con la dishidrosis aparecen con más frecuencia en los costados de los dedos de las manos y en las palmas. A veces, también puede afectar las plantas de los pies. En general, las ampollas son pequeñas, forman grupos y tienen un aspecto similar a la tapioca. 

Esponda Farrera subrayó que en los casos más graves, las pequeñas ampollas pueden combinarse y formar ampollas más grandes. "La piel afectada por la dishidrosis puede doler y picar mucho. Una vez que las ampollas se secan y se descascaran, lo que sucede en alrededor de tres semanas, la piel de abajo puede verse roja y doler con la palpación. La dishidrosis tiende a regresar de forma regular durante meses o años".

Causas

Destacó que la causa de la dishidrosis se desconoce. Pero puede asociarse con un trastorno cutáneo similar denominado «dermatitis atópica» y con alergias, como la rinitis alérgica (fiebre del heno). Las erupciones pueden ser estacionales en el caso de las personas con alergias nasales.

Factores de riesgo

Agregó que entre los factores de riesgo de dishidrosis se incluyen los siguientes:

Estrés. La dishidrosis parece tener una mayor incidencia durante los momentos de estrés físico o emocional.

Exposición a determinados metales.Entre ellos, el cobalto y el níquel, a menudo en un entorno industrial.

Piel sensible. Las personas que sufren una erupción después de estar en contacto con ciertas sustancias irritantes tienen más probabilidades de experimentar dishidrosis.

Eczema atópico. Algunas personas con eczema atópico pueden desarrollar eczema dishidrótico.

Complicaciones

Detalló que para la mayoría de las personas con dishidrosis o eccema dishidrótico, simplemente se trata de una molestia que causa picazón. Para otras, el dolor y la picazón pueden limitar el uso de las manos o de los pies. Las ganas intensas de rascarse pueden aumentar el riesgo de contraer una infección bacteriana en la zona afectada de la piel.

Prevención

Finalmente el dermatólogo Farrera Esponda sostuvo que debido a que la causa de la dishidrosis en general se desconoce, no existe una manera comprobada de prevenir la enfermedad. " Se pueden adoptar medidas útiles para la prevención, como controlar el estrés y evitar la exposición a sales de metales, como el cobalto y el níquel. Las buenas prácticas de cuidado de la piel también pueden ayudar a protegerla. Estas incluyen:Usar limpiadores suaves y agua tibia para lavarse las manos, y secarse bien las manos; Humectar la piel habitualmente y Usar guantes.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.