Menu
Boa provoca susto en mercado de San Cristóbal; autoridades la resguardan

Boa provoca susto en mercado de San…

San Cristóbal de Las Casa...

CNTE bloquea carretera de cuota San Cristóbal-Tuxtla

CNTE bloquea carretera de cuota San…

*Denuncian impunidad en...

Atiende Protección Civil reporte de vehículo de gas en El Aguaje; descartan explosión

Atiende Protección Civil reporte de…

San Cristóbal de Las Ca...

Sección VII del SNTE-CNTE realiza marcha estatal en Chiapas

Sección VII del SNTE-CNTE realiza m…

La Sección VII del SNTE-C...

DIF San Cristóbal busca a familiares de adulto mayor bajo resguardo

DIF San Cristóbal busca a familiare…

La Procuraduría Municipal...

Alertan sobre llamadas internacionales sospechosas: especialistas piden no contestar ni devolver la llamada

Alertan sobre llamadas internaciona…

  En las últimas horas, ...

Reportan encharcamientos por lluvias en San Cristóbal de Las Casas

Reportan encharcamientos por lluvia…

San Cristóbal de Las Ca...

San Cris Con 2025 anuncia invitados internacionales y un concierto inédito

San Cris Con 2025 anuncia invitados…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez fortalece infraestructura educativa en Tuxtla Gutiérrez

Eduardo Ramírez fortalece infraestr…

- En el Cobach 35 inaug...

Director pide apoyo: escuela telesecundaria queda sepultada por alud en Mapastepec

Director pide apoyo: escuela telese…

El director de la Telesec...

Prev Next
A+ A A-

Cultura mam, la madre de Chiapas

Unión Juárez. - Con la finalidad de promover el rescate de la cultura mam como su lengua, tradiciones y gastronomía, se realizó el primer encuentro cultural denominado "Museo Mam" en el municipio de Unión Juárez.

 

El integrante de la asociación civil Raíces de Nuestra Cultura Mam y Conciencia Cultural, Hermelindo González señaló que en el evento participaron indígenas mam de la zona alta de los municipios de Cacahoatán, Unión Juárez y Tapachula, quienes están comprometidos en el rescate y preservación de esta cultura, donde realizaron actividades, ceremonias y exposiciones para todo el público.

Dijo que el encuentro denominado Museo Mam consiste en exponer al público parte de los utensilios que utilizaban las abuelas anteriormente, así como herramientas de trabajo, vestimentas e instrumentos de música.

Detalló que existe el apoyo absoluto de los maestros mam que hay en la zona desarrollar las actividades culturales, como rituales, bailables, artes escénicas, muestras gastronómicas, artesanías, muestras de utensilios tradicionales de los antepasados, grupos musicales entre otros.

Enfatizó que en los municipios de Cacahoatán, Unión Juárez y Tapachula están establecidas 16 escuelas con un promedio de 400 alumnos que se preparan y aprenden la lengua mam, con carencias específicas, pero con el ímpetu de los maestros por coadyuvar para el rescate y preservación de esta cultura.

Remarcó que también se han organizado para que a través de actividades específicas nuevamente vuelvan a retomarse muchas de estas costumbres en las comunidades, las cuales están en vías de desaparecer, sobre todo por la falta de interés de las nuevas generaciones aunado al apoyo de las autoridades.

 

Para finalizar, puntualizó que la cultura mam es la madre de Chiapas, herencia de los ancestros, en donde la armonía entre los seres humanos y naturaleza es esencial y su objetivo está en rescatar los ejes de gastronomía, dialecto, literatura, artesanía, medicina tradicional, juegos tradicionales, música y danza.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.