Menu
Asesinan a Hana Ali Rosales Sierra, regidora juvenil de Huajuapan; investigan como feminicidio

Asesinan a Hana Ali Rosales Sierra,…

Huajuapan de León, Oaxaca...

Eduardo Ramírez atestigua firma de convenio entre el Cecytech y la Uninav de la Secretaría de Marina

Eduardo Ramírez atestigua firma de …

El gobernador Eduardo Ram...

Detienen a sujeto por intento de homicidio y presunta violación en SCLC

Detienen a sujeto por intento de ho…

Un hombre fue detenido po...

Operativo interinstitucional detiene a una persona por delitos contra la salud y violación a la Ley de Federal de Armas

Operativo interinstitucional detien…

- Por hechos ocurridos en...

Exhortan a transportistas a respetar tarifas oficiales en San Cristóbal de Las Casas

Exhortan a transportistas a respeta…

San Cristóbal de Las Casa...

EL IAP CHIAPAS: ENTRE EL RIDÍCULO Y LA CRISIS FINANCIERA

EL IAP CHIAPAS: ENTRE EL RIDÍCULO Y…

Mientras Chiapas enfrenta...

Localizan a persona sin vida en barrio de El Cerrillo, en San Cristóbal de las Casas

Localizan a persona sin vida en bar…

San Cristóbal de las Casa...

Reconoce la Suprema Corte de Justicia de la Nación la legitimidad de Enoc Hernández Cruz al frente de la Caja Popular San Juan Bosco.

Reconoce la Suprema Corte de Justic…

* La máxima autoridad d...

Fabiola Ricci Diestel, encabezó la inauguración oficial de la Feria del Tamal

Fabiola Ricci Diestel, encabezó la …

San Cristóbal de Las Ca...

Hallan restos de turista desaparecido en Cancún; se presume ataque de tiburones

Hallan restos de turista desapareci…

Cancún, Q. Roo, 24 de a...

Prev Next
A+ A A-
Marvin Bautista

Marvin Bautista

Cultura mam, la madre de Chiapas

Unión Juárez. - Con la finalidad de promover el rescate de la cultura mam como su lengua, tradiciones y gastronomía, se realizó el primer encuentro cultural denominado "Museo Mam" en el municipio de Unión Juárez.

 

El integrante de la asociación civil Raíces de Nuestra Cultura Mam y Conciencia Cultural, Hermelindo González señaló que en el evento participaron indígenas mam de la zona alta de los municipios de Cacahoatán, Unión Juárez y Tapachula, quienes están comprometidos en el rescate y preservación de esta cultura, donde realizaron actividades, ceremonias y exposiciones para todo el público.

Dijo que el encuentro denominado Museo Mam consiste en exponer al público parte de los utensilios que utilizaban las abuelas anteriormente, así como herramientas de trabajo, vestimentas e instrumentos de música.

Detalló que existe el apoyo absoluto de los maestros mam que hay en la zona desarrollar las actividades culturales, como rituales, bailables, artes escénicas, muestras gastronómicas, artesanías, muestras de utensilios tradicionales de los antepasados, grupos musicales entre otros.

Enfatizó que en los municipios de Cacahoatán, Unión Juárez y Tapachula están establecidas 16 escuelas con un promedio de 400 alumnos que se preparan y aprenden la lengua mam, con carencias específicas, pero con el ímpetu de los maestros por coadyuvar para el rescate y preservación de esta cultura.

Remarcó que también se han organizado para que a través de actividades específicas nuevamente vuelvan a retomarse muchas de estas costumbres en las comunidades, las cuales están en vías de desaparecer, sobre todo por la falta de interés de las nuevas generaciones aunado al apoyo de las autoridades.

 

Para finalizar, puntualizó que la cultura mam es la madre de Chiapas, herencia de los ancestros, en donde la armonía entre los seres humanos y naturaleza es esencial y su objetivo está en rescatar los ejes de gastronomía, dialecto, literatura, artesanía, medicina tradicional, juegos tradicionales, música y danza.

Todavía hay apatía de patrones; STPS ha sancionado a 20 empresas

Tapachula Chis;- El Jefe de la Oficina de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en Tapachula, Julio Cesar Domínguez Hernández afirmó que aún persiste la apatía por parte de los patrones en garantizar la seguridad de los empleados en los centros laborales, prueba de ello es que todavía se emiten sanciones por incumplir con la normativa.

Dijo que la mayoría de los accidentes se presentan porque no hay capacitación periódica a los trabajadores, ya que los patrones consideran que solo se trata de un gasto innecesario, pero este rubro debe ser primordial, sobre todo porque al haber desconocimiento de la actividad a desempeñar los riesgos son mayores.

Señaló que en lo que va del año se han sancionado a 20 centros laborales en el Soconusco por incumplir con normas de seguridad e higiene en el trabajo, aun cuando es una obligación el cumplir con las disposiciones o normativas que marca la ley del trabajo en México.

Enfatizó que los lineamientos de seguridad e higiene que deben cumplir las empresas son la colocación de señaléticas al interior de las empresas, la integración de brigadas de protección civil, dotar de equipos de protección a los trabajadores y las capacitaciones constantes a los empleados sobre los riesgos de la actividad que desempeñan, entre otras.

Detalló que, en la región, los centros agrícolas son los que mayor incumplen con las normas de seguridad e higiene que la autoridad exige, lo que pone en peligro a los trabajadores, pero también están las empresas quedan expuestas a ser sancionadas.

El funcionario federal mencionó que se mantiene una verificación permanente en los centros laborales de la región a fin de constatar que los patrones cumplan con las normas se seguridad e higiene, de tal manera que no arriesguen a los empleados a sufrir accidentes, y de lo contrario pueden ser sujetos a sanciones económicas.

“Hasta el momento llevamos un promedio de 300 visitas de verificación en las empresas de la región, donde desafortunadamente a 20 centros de trabajo se les ha iniciado un proceso administrativo por incumplir con las normar de seguridad, las cueles terminarán en sanciones económicas”, abundó.

 

Finalmente, subrayó que las sanciones económicas a las empresas que han incumplido con esta obligación van desde los 5 mil pesos hasta los 300 mil pesos, por lo que exhortó a los patrones atender los lineamientos que exige la autoridad federal para evitar ser sancionados.

Con lupa traerán a casas de empeño

·         Las sanciones para establecimientos abusivos van de 702 pesos hasta los 3 millones de pesos

 Al acercarse el periodo del fin de cursos escolares, el número de personas que recurren empeñar prendas de valor u aparatos electrodomésticos en los diversos negocios establecidos en el Soconusco va en aumento. Por ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) implementó el operativo “Casas de Empeño 2017” con el fin de evitar que los establecimientos incurran en prácticas abusivas.

 

El Subdelegado de la Profeco en Tapachula, Emilio Pinzón González, dio a conocer que lo que se busca es proteger la economía de las familias que por diversas razones recurren a los préstamos prendarios, situación que aprovechan los negocios para cometer abusos contra los pignorantes.

Dijo que personal de la dependencia verifica las casas de empeño establecidas en la región, a través del cual se supervisa que los negocios exhiban los precios en montos totales a pagar, que entreguen comprobantes de las transacciones que se efectúen, que se respeten plazos y condiciones; que exhiban el contrato de adhesión registrado ante Profeco y ante  en el Registro Público de Casas de Empeño.

Señaló que también se verifica que las básculas que utilizan en sus operaciones se encuentren calibradas y cuenten al menos con el holograma del año 2016, toda vez que el plazo para la solicitar la calibración dentro del periodo ordinario vence el próximo 31 de mayo.

El funcionario federal detalló que los establecimientos que incumplan con las disposiciones aplicables tanto de la Ley Federal de Protección al Consumidor, de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización así como la NOM-179-SCFI-2007 y la NOM-010-SCFI-1994 podrán hacerse acreedores no sólo a la suspensión de la comercialización del servicio, sino a la clausura total del establecimiento.

Finalmente, mencionó que hasta el momento dos casa de empeño han sido sancionadas y de acuerdo a la norma vigente pueden ser acreedores a sanciones económicas que van desde los 702 pesos hasta los 3 millones de pesos.

Turba viene a tomar la capital

·         Protestan para exigir el pago inmediato de meses pendientes; si no les pagan, convertirán en un caos a la ciudad, advierten

-Estudiantes del Instituto Tecnológico de Tapachula (ITT) y de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) marcharon de la zona sur de la ciudad hacia la Unidad Administrativa para exigir el pago inmediato de recursos económicos correspondientes a becas, los cuales no han sido cubiertos desde los últimos meses del 2016.

En representación de los manifestantes, Keyla García Gómez afirmó que pese a que han agotado todas la vías para solicitar el pago de las becas, las autoridades educativas se han mostrado apáticas, aún cuando por la falta de recursos muchos de los alumnos de abandonar sus estudios, ya que el dinero que reciben les sirve para subsanar gastos de transporte o para el pago de inscripciones.

Dijo que la protesta es para exigir el pago inmediato del periodo febrero – agosto de 2017, así como de meses que quedaron pendientes el año pasado y pese a que los recursos son destinados para los alumnos, desconocen el destino de los mismos, por ello piden una atención inmediata.

Señaló que los becarios en su mayoría son de escasos recursos y necesitan del dinero para el pago inscripciones, y aunque están en periodo de vacaciones no descansarán hasta que las autoridades cumplan con el pago de los meses atrasados.

"Nosotros definimos realizar esta marcha para solicitar a las autoridades que nos paguen las becas que están pendientes, pero si no vemos una respuesta objetiva también estamos dispuestos a decláranos en lucha pacífica e ir a protestar a Tuxtla Gutiérrez al palacio de gobierno y Secretaría de Educación" abundó.

Cabe hacer mención que los estudiantes marcharon de las instalaciones del Instituto Tecnológico de Tapachula hacia la entrada principal de la unidad administrativa en Tapachula, para solicitar al Subsecretario de Gobierno su intervención en este asunto y que sea esta representación la encargada de gestionar un derecho que como alumnos se han ganado.

 

Finalmente exigieron al gobernador, Manuel Velasco Coello su intervención para dar pronta solución a la problemática que viven por el incumplimiento de las autoridades en el pago de los meses de becas. (iMrrc)

Suscribirse a este canal RSS

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.