Menu
San Cris Con 2025 anuncia invitados internacionales y un concierto inédito

San Cris Con 2025 anuncia invitados…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez fortalece infraestructura educativa en Tuxtla Gutiérrez

Eduardo Ramírez fortalece infraestr…

- En el Cobach 35 inaug...

Director pide apoyo: escuela telesecundaria queda sepultada por alud en Mapastepec

Director pide apoyo: escuela telese…

El director de la Telesec...

Operativo interinstitucional detiene a dos personas por presunto robo con violencia agravada

Operativo interinstitucional detien…

• En la colonia Revoluc...

Detienen a 38 seguidores de La Luz del Mundo en campo de adiestramiento militar en Michoacán

Detienen a 38 seguidores de La Luz …

La Secretaría de Segurida...

Retiran topes en la carretera San Cristóbal–Teopisca

Retiran topes en la carretera San C…

San Cristóbal de Las Ca...

Presenta Congreso del Estado avances en materia de igualdad de género

Presenta Congreso del Estado avance…

*En 10 meses de trabajo...

Otro feminicidio en Tuxtla: localizan a mujer estrangulada en Real del Bosque

Otro feminicidio en Tuxtla: localiz…

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas...

Joven sobrevive tras caer en olla de agua en San Juan Chamula

Joven sobrevive tras caer en olla d…

San Juan Chamula, Chiapas...

Prev Next
A+ A A-

Festival Migrante en Chamula

San Cristóbal de Las Casas.- Voces Mesoamericanas, Acción con Pueblos Migrantes en su lucha por promover la participación protagónica de niñas, niños y jóvenes indígenas migrantes (NNJ) en sus familias y comunidades, mediante la creación de espacios de reflexión crítica y expresión artística, realizará el “I Festival por el Buen Vivir de la Niñez y Juventud Migrante” a celebrarse el día 27 de septiembre de 2017 en la Escuela Primaria de Cruztón, del municipio de San Chamula, de  12 a 15:00 horas.

 

En un escrito, dan a conocer que, en el marco de un convenio de colaboración suscrito entre Voces Mesoamericanas y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la información y Protección de Datos Personales (INAI), trabajan en escuelas de educación media superior del municipio de Chenalhó y Chamula, con el objetivo de formar promotores juveniles del Derecho a Saber.

 “Actualmente, se trabaja en la consolidación y expansión de estas agrupaciones juveniles, quienes comienzan a vincular este derecho con el ejercicio de nuevos derechos sociales específicos, como el derecho a un medio ambiente sano o el derecho a la seguridad comunitaria”, indican.

De este modo, buscan que las y los jóvenes indígenas entiendan el derecho a saber cómo un elemento vinculado profundamente al “derecho a no migrar” o de arraigo que, sin embargo, sigue existiendo y acompaña durante su camino a todas aquellas personas que deciden migrar.

“Es pues, un derecho fundamental para conocer, apropiarse y defender su territorio desde una visión y práctica translocal y transnacional”.

 

Aseveran que el objetivo principal del festival, consistirá en sensibilizar a niñas, niños y jóvenes y a la comunidad en general acerca de la importancia del Derecho de Acceso a la Información Pública y el Derecho a la Identidad y su relación para el acceso y el ejercicio a otros derechos.

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.