Menu
Boa provoca susto en mercado de San Cristóbal; autoridades la resguardan

Boa provoca susto en mercado de San…

San Cristóbal de Las Casa...

CNTE bloquea carretera de cuota San Cristóbal-Tuxtla

CNTE bloquea carretera de cuota San…

*Denuncian impunidad en...

Atiende Protección Civil reporte de vehículo de gas en El Aguaje; descartan explosión

Atiende Protección Civil reporte de…

San Cristóbal de Las Ca...

Sección VII del SNTE-CNTE realiza marcha estatal en Chiapas

Sección VII del SNTE-CNTE realiza m…

La Sección VII del SNTE-C...

DIF San Cristóbal busca a familiares de adulto mayor bajo resguardo

DIF San Cristóbal busca a familiare…

La Procuraduría Municipal...

Alertan sobre llamadas internacionales sospechosas: especialistas piden no contestar ni devolver la llamada

Alertan sobre llamadas internaciona…

  En las últimas horas, ...

Reportan encharcamientos por lluvias en San Cristóbal de Las Casas

Reportan encharcamientos por lluvia…

San Cristóbal de Las Ca...

San Cris Con 2025 anuncia invitados internacionales y un concierto inédito

San Cris Con 2025 anuncia invitados…

San Cristóbal de Las Ca...

Eduardo Ramírez fortalece infraestructura educativa en Tuxtla Gutiérrez

Eduardo Ramírez fortalece infraestr…

- En el Cobach 35 inaug...

Director pide apoyo: escuela telesecundaria queda sepultada por alud en Mapastepec

Director pide apoyo: escuela telese…

El director de la Telesec...

Prev Next
A+ A A-

LA COMPRA DE ALASKA Destacado

JUNEAU, ALASKA. Atravesamos el famoso Canal de Gastineau, cuyos impresionantes 
paisajes de montañas y laderas de piedra talladas por el tiempo y en otros tramos con polícromos verdes y grises que hacen juego inenarrable con los deshielos que navegan a contracorriente de nosotros, en verdad lo convierten en un paraíso natural y ya estamos en esta ciudad capital de este territorio que fue vendido a Estados Unidos por la Rusia de los zares. 

El detalle nos lo recuerda Wikipedia: La compra de Alaska, un territorio de 1.518.800 kilómetros cuadrados, actual estado de Alaska fue una adquisición de Estados Unidos al Imperio ruso llevada a cabo en 1867, a instancia del secretario de Estado estadounidense, William H. Seward.

Se explica que Rusia en aquel entonces, hace exacto 150 años, se encontraba en una complicada situación financiera, y temía la pérdida de los territorios de Alaska sin ninguna compensación en algún conflicto futuro, probablemente con sus rivales los británicos, que podrían haber capturado con facilidad una región tan difícil de defender, por lo que el emperador Alejandro II decidió vender el territorio a Estados Unidos, para emprender la negociación mandó a su ministro Eduard de Stoeckl, comenzaron las negociaciones con Seward a comienzos de marzo de 1867.

Las mismas que concluyeron a las cuatro de la madrugada del 30 de marzo, con un precio final de 7.200.000 dólares. La opinión pública estadounidense en general fue positiva a la compra, aunque no faltaron algunos columnistas y editores que se mostraron contrarios a la adquisición de esas tierras.

En el momento de la compra, esta fue llamada despectivamente “la locura de Seward”, o “la nevera de Seward” o “el parque de osos polares del presidente, Andrew Johnson”, porque tenían la corta impresión de que era imprudente gastar tanto dinero en una región tan remota.

El tratado fue impulsado por el Secretario de Estado William H. Seward, el cual ya había estado a favor de la expansión, y por el presidente del Comité para Relaciones Exteriores del Senado, Charles Sumner. Argumentaban a favor del tratado los posibles intereses estratégicos de los Estados Unidos.

Rusia había sido un importante aliado de la Unión durante la Guerra Civil Estadounidense, mientras que el Reino Unido había sido un abierto enemigo.

Parecía inteligente ayudar a los rusos a la vez que se incomodaba a los británicos. Además, estaba el asunto del territorio adyacente perteneciente al Reino Unido, actualmente Canadá. Prácticamente rodeado por los Estados Unidos, un territorio de tan escaso valor estratégico para los ingleses podría ser una compra potencial en el futuro.

Los comentarios positivos que recuerda la historia fueron el editorial del New York Herald, al afirmar que era “una clara indirecta del zar a Inglaterra y Francia de que estos “no tenían nada que ver en este continente”.

“En definitiva, se trataba de un movimiento de flanqueo” sobre Canadá según el influyente New York Tribune. 

“El día de Seward”, en honor de William Seward, es fiesta en Alaska y se celebra cada último lunes de marzo. Este día es también un día libre de alcohol en muchas ciudades, como por ejemplo Ketchikan, uno de los mayores puestos de Alaska, aunque esta costumbre no se sigue en todo el estado. Exacto, por ahí entramos a Alaska, con un tour macilento y de pretexto para el shopping de costumbre.

(Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

 

 

volver arriba

Sigue a Prensa Libre Chiapas en tu feed de Google News.